Entradas

Actividad 15: “Servo y Puerto Serie”

Imagen
  Servo y Puerto Serie Para esta actividad se requiere que el estudiante ponga en práctica los temas tratados previamente en clase. Para lo cual se debe realizar el montaje del siguiente circuito en la plataforma online Tinkercad. Posteriormente debe escribir el código según sea necesario basándose en las actividades previas 10 y 14 correspondientes al uso de servo y a la comunicación serial respectivamente. Objetivo: Debe hacer que el servomotor conectado al pin 9 del Arduino se mueva en un ángulo en específico según se presione una tecla del computador y se encienda un led determinado, según como se muestra en la siguiente tabla. Actividad: Para esta actividad el estudiante deberá hacer en la plataforma Tinkercad el montaje del circuito, teniendo en cuenta lo solicitado en la tabla y basándose en las actividades 10 y 14. Entregar: Como evidencia el estudiante de forma  individual  deberá enviar captura de pantalla del montaje , el código y un vídeo corto de l...

Actividad 14: "Comunicación Serial 2"

Imagen
Comunicación Serial II En esta actividad se presentan los dos circuitos explicados previamente en la clase virtual, uno de ellos correspondiente al control de dos leds mediante el teclado de nuestro computador y el otro que permite la comunicación serial entre dos dispositivos, a continuación se presentan los montajes y códigos realizados en Tinkercad. Ejemplo 1:  este montaje consiste en un Arduino al cual están conectados dos leds conectados a los pines 13 y 12, además se implemento un pulsador el cual está conectado a pin 7 de Arduino. Código  1: este código permite en control de los dos led mediante el teclado de nuestro computador al pulsar la tecla correspondiente. En este caso se establece que en encendido o apagado del led1 (Rojo) se realizara mediante las teclas " a " y " b " respectivamente, de igual forma para el led2 (Verde) se encenderá y apagará mediante las teclas " c " y " d " respectivamente. Además con las letra " e ...

Actividad 13: "Interfaz básica con LCD"

Imagen
Interfaz básica  con LCD La gran mayoría de proyectos que realizamos las variables o parámetros que creamos en nuestro código son variables de control internas las cuales no necesitamos ver su valor actual. Pero existen ovaciones donde necesitamos, mostrar de alguna forma el valor es especifico de una variable o estado actual de nuestro dispositivo, una forma simple es mediante el uso de indicadores luminosos como leds, pero existen una forma un poco mas compleja que nos permite ver en pantalla en tiempo real las variables de interés. En al actualidad existen una gran cantidad de pantallas que podemos conectar a nuestros proyectos. En este caso miraremos la típica pantalla LCD 16x2 (16 columnas, 2 filas).   A continuación veremos dos ejemplos explicados previamente en la clase virtual, del uso de esa pantalla LDC con Arduino en la plataforma online Tinkercad, mediante una librería especial llamada " LiquidCr...

Actividad 12: "El Osciloscopio"

Imagen
El Osciloscopio: El osciloscopio es un de los instrumentos fundamentales en un laboratorio de electrónica, ya que nos permite el análisis de diferentes tipos  de señales eléctricas, que permite visualizar gráficamente el comportamiento de la misma en cuando su amplitud y evolución en el tiempo. Hoy en día existen en el mercado una gran variedad de oscilospios, en cuanto a tamaño, forma, prestaciones, tipo de pantalla (color o monocromática), ancho de banda, resolución, etc. Un osciloscopio tiene una pantalla donde, en el cual se representa en un plano cartesiano las señales eléctricas, en donde el eje X (abscisas) representa el tiempo y el eje Y (ordenadas) representa la amplitud de la señal y la imagen obtenida se denomina oscilograma. También tiene una serie de conectores para las puntas de prueba y botones que permite varias ciertos parámetros de la medición dependiendo del fabricante, entre estos los más importantes está el Tiempo por División y el Voltaje por División. Exi...

Actividad 11: Comunicación Serial

Imagen
Comunicación Serial En la actuada existen varios métodos de comunicación entre diferentes dispositivos, especificados por determinados estándares en la industria. En este caso nos vamos a ver la comunicación Serial implementada en dispositivos como en micro controladores, PC’s, dispositivos móviles, etc, mediante un componente conocido como UART ( Universal Asynchronous Receiver-Transmitter ) o Transmisor-Receptor Asíncrono Universal, al igual que existen otro tipo de comunicaocnoes seriales como RA-232, I2C, SPI, entre otros. Básicamente la comunicación Serial es el envió de información de forma secuencial byte a byte es decir de forma individual uno por uno, ya será para la transmisión o recepción de datos. Este tipo de transmisión es más económica ya que usa menos cables en comparación con la comunicación se paralelo ya que esta última usa una mayor cantidad de cables. Los puertos USB (Universa Serial Port) al cual conectamos memorias, entre otros periféricos como módulos bl...

Actividad 10: "ServoMotor - Arduino"

Imagen
Servo Motor: Un Servo es un componente electrónico que puede girar entre 0° y 180°. Existen una gran variedad de tamaños, potencia (torque), formas, marcas y se controlan mediante el envío de impulsos eléctricos que le indican al servo a qué posición se debe mover. Básicamente un servo motor está compuesto por un motor eléctrico dc, una caja reductora (caja de engranes) y un circuito interno controlador encargado de procesar los pulsos enviados y así mover el motor el ángulo deseado. Estos tienen tres cables, y según el color del mismo son usados, por ejemplo; el cable café corresponde a negativo o tierra (GND), el cable rojo es el positivo que corresponde a 5v y por último el cable naranja que corresponde a señal correspondiente a los pulsos de control. El control del servo se realiza mediante una señal de PWM donde el tiempo en alto es equivalente al ángulo o posición del servo. Estos valores pueden variar y van desde 0.5 a 1 milisegundo (ms) para la posici...

Actividad 9: "Entradas Análogas y PWM"

Imagen
Ejercicio: Entradas Análogas y PWM Para esta actividad vamos a implementar en un solo código para Arduino el uso de la lectura de las señales análogas y el la generación de PWM, mediante un montaje muy simple, retomando lo visto en las actividades 7, actividad 8 y la clase virtual realizada para esta actividad 9. En este montaje nos permite controlar la velocidad de giro del motor al variar el valor del potenciometro. Los pines de los extremos del potenciometro están conectados a GND y a 5V, para obtener todo el rango de voltaje, ademas el pin de en medio esta conectado a uno de los 6 pines análogos que tiene el Arduino  en este caso el A0. La señal de PWM generada por el pin 3 es conectada a la base del transistor mediante una resistencia de 1Kohm, dicho transistor nos sirve como llave para variar la cantidad de corriente que pasa a través del motor según el valor del PWM y así variar la velocidad de giro del motor. E...