Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2020

Actividad 8: Modulación por Ancho de Pulso (PWM))

Imagen
Modulación  por Ancho de Pulso (PWM) La Modulación por Ancho de Pulso (en ingles PWM - Pulse Width Modulation), es un tipo de señal que permite transmitir información o para variar la cantidad de energía que se entrega a la carga. La técnica usada en un PWM es modificar el ciclo de trabaja de la señal de control periódica (una senoidal o una cuadrada), que corresponde al ancho de la parte positiva de la señal. Cumple la función de un interruptor, encendiéndose y apagándose de manera continua, ajustando de este modo la cantidad de potencia suministrada. El tiempo que la señal permanece en estado alto se conoce como Ciclo de trabajo del pwm y corresponde a un porcentaje del tiempo total que dura la señal en repartirse (periodo). En la siguiente figura podemos observar señales de PWM con diferentes ciclos de trabajo. Si tenemos PWM del 0% tendremos 0v ya que la señal esta en estado bajo siempre, si tenemos un PWM del 50% tendremos la mitad la potencia que podemos generar ya ...

Actividad 7: "Entradas Análogas"

Imagen
Entradas Análogas: En actividades anteriores hemos visto como usar señales digitales ya sea como entrada para saber si se presiono o no un botón o como salida para encender o apagar un dispositivo ya sea un led, activar un motor o un relé para encender o apagar un lámpara. Pera también existen otro tipo de señales muy usados en la electrónica que corresponden a variables que pueden tener un rango de valores mucho mas amplio que la variables digitales que solo pueden tener dos valores 0 o 1, Low o High, On o Off, etc. Que es una señal Análoga: Una señal análoga a diferencia de una señal digital esta puede tomar múltiples valores dentro de un rango determinado, dicho valor puede cambiar en el tiempo y pueden ser señales externas que necesitemos leer alguna variable como presión, temperatura, fuerza, voltaje, etc, o pueden ser señales de control ya sea para controlar la velocidad un motor, al intensidad de luz, etc. Entradas Análogas: para esta a...

Actividad 6: "Los Relés"

Imagen
Los Relés En ocasiones cuando estamos desarrollando algún proyectos tenemos la necesitad de controlar el encendido o apagado de algún dispositivo de nuestro entorno como por ejemplo una lampara, ventilador que funcionan a 120Vac, sin el uso del interruptor tradicional. Hemos visto como hacer uso del transistor como interruptor ya sea para el control de leds o motores, que son cargas de que usan voltajes pequeños alrededor de los 5v a 12v. Pero ahora si queremos controlar cargas que requieran el uso de voltajes mayores que dsipositivo nos puede ayudar para dicha tarea. El Relé: Existen diversos componentes electrónicos que nos permiten controlar cargas de voltajes grandes o con un elevado consumo de corriente. El Relé es uno de estos dispositivos ampliamente usados en el mundo de la electrónica de potencia, industria gracias a que ademas de controlar el encendido u apagado de dispositivos también son una muy buena forma de...

Activida 5: Puente H y Arduino

Imagen
Arduino y el Puente H El objetivo de esta actividad es darle un uso practico al puente H para el movimiento de dos motores, pero mediante la placa de desarrollo Arduiono y nos permitirá prepararnos para el desarrollo de proyectos en los que necesitemos el control de motores para el movimiento de carros, bandas, etc. Para lo cual realizaremos el montaje en Tinkercad de el puente H a base de transistores, con los cuales controlaremos el sentido de giro del motore dc, pero las señales de control serán enviadas desde Arduino al presionar 2 pulsadores, los cuales corresponden a Izquierda y Derecha. Actividad: El estudiante deberá hacer el siguiente montaje del Puente H con Transistores NPN, una batería de 9v y dos pulsadores en la plataforma online  Tinkercad tal y como se muestra en la siguiente figura, después de realizar el montaje deberá probar su funcionamiento activando y desactivando los pulsadores para que el motor gire según la sec...