Actividad 3: El Transistor como Interruptor

El Transistor como Interruptor


Un transistor en un dispositivo semiconductor (se comporta como conductor o aislante) más utilizado en el mundo de electrónica tanto en el ámbito digital como análogo, como aplicaciones como la amplificación, la conmutación, operaciones digitales, etc, y con el pasar de los años su forma, tamaño, características eléctricas se han aumentado en base a la aplicación donde se use. Para esta actividad nos centraremos en el uso del transistor de forma digital es decir como un interruptor que nos permitirá controlar el encendido o pagado de un dispositivo de pendiendo si el transistor esta saturación o corte respectivamente.


En básicamente el transistor de unión bipolar o simplemente BJT (del inglés bipolar junction transistor) es un dispositivo semiconductor de tres capas, tres terminales y dos uniones. El nombre bipolar indica que hay dos portadores de carga, uno de estos portadores son agujeros que son portadores de carga positiva y los electrones que son portadores de carga negativa. Los BJT son de dos tipos; el transistor PNP el cual está compuesto por dos materiales tipo P y en medio de ambos el material de tipo N, mientras que en el caso del transistor NPN el material tipo P esta entre dos materiales de tipo N. Ambos tipos funcionan igual pero difieren en términos de polarización y polaridad de la fuente de alimentación.

El transistor tiene tres regiones conocidas como, base, emisor y colector. El emisor es un terminal fuertemente dopado y emite electrones en la base. El terminal base está ligeramente dopado y pasa los electrones inyectados por el emisor al colector. El terminal del colector está medio dopado y recoge electrones de la base. Este colector es grande en comparación con otras dos regiones, por lo que disipa más calor.


Los transistores tienen tres modos principales de funcionamiento que son; Corte, Activo y de Saturación, para esta actividad nos concentraremos en zona de corte y saturación.

Modo de Corte:
En este modo, tanto la unión de la base del colector como la unión de la base del emisor tienen polarización inversa. Esto, a su vez, no permite que la corriente fluya desde el colector al emisor cuando el voltaje del emisor base es bajo. En este modo, el dispositivo está completamente apagado es decir como un interruptor abierto, ya que la corriente que circula por el dispositivo la cual es la corriente de colector (Ic) es prácticamente igual a cero y el voltaje colector emisor (VCE) es máximo (casi igual al voltaje de alimentación Vcc). Para lograr que el transistor entre en corte, el valor de la corriente de base debe ser bajo cero o cercano a cero.


Modo de Saturación:
En este modo de operación, tanto la base del emisor como las uniones de la base del colector están polarizadas directamente. La corriente fluye libremente desde el colector al emisor cuando el voltaje base-emisor es alto. En este modo, el dispositivo está completamente encendido es decir como un interruptor cerrado que permite el paso de la corriente. Un transistor en saturación tiene una corriente de colector (Ic) máxima y un voltaje colector emisor (VCE) casi nulo (cero voltios).

Por lo tanto, podemos decir que los transistores pueden funcionar como conmutador o interruptor de estado sólido ON/OFF operando el transistor en las regiones de corte y saturación. Este tipo de aplicación de conmutación se utiliza para controlar motores, cargas de lámparas, solenoides, etc.


Actividad:
Para esta actividad el estudiante debe realizar dos ejemplos en la herramienta de simulación de circuitos "Tinkercad Circuits" descrita en la actividad anterior, para realizar dos circuitos simples donde se muestre el uso del transistor como interruptor, ya se para el encendido de lamparas, motores, una alarma, etc.

Entregar:
El estudiante deberá enviar de forma individual, los vídeos de la simulación de los dos ejemplos y deberá enviarlas al siguiente correo y con el asunto:

Correo: electronica2020colgalan@gmail.com
Asunto: Actividad 3: "El Transistor como Interruptor" Nombre y Apellido" grado 10

NOTA: 
La fecha limite de entrega es martes 28/04/2020 hasta la media noche. Es muy importante enviar la evidencia correspondiente. Las inquietudes o dudas se responderán en el horario de mañana y deben ser enviadas al correo electronica2020colgalan@gmail.com, o al final del blog en la sección de comentarios.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Activida 5: Puente H y Arduino

Actividad 4: El Puente H con Transistores

Actividad 7: "Entradas Análogas"